La culminación de un proyecto: Libro "Patrimonio Prudente" ya a la venta

Me hace muchísima ilusión anunciar que fruto del trabajo de todos estos años, tanto aquí en el blog, como en mi canal de X (Twitter) como en mi canal de Youtube, se ha hecho realidad el proyecto de libro "Patrimonio Prudente".
Es la culminación de una labor divulgativa que empecé aquí con mucha ilusión.

No hubiera sido posible sin el apoyo y el interés de todos vosotros.

Muy agradecido por esta oportunidad.


Os dejo el enlace de Amazon, donde está tanto en formato ebook como en formato físico.


Libro Patrimonio Prudente


Muchísimas gracias y hasta siempre.


Jaume.


Comentarios

  1. Hola, ha llegado a mi su libro de manera fortuita y después de leerlo me pareció una obra de mucha calidad, trata de contrastar los datos históricos con rigor y de forma razonada.
    Me llama la atención que cree en su sistema y no de deja llevar por nombres de gestoras de exito, cierto es que nombra en sus agradecimientos a varios gestores premiando su buen hacer.
    Siendo usted un inversor minorista con criterio propio y realizando un trabajo de investigación y de experiencia (prueba y error) con el que poder mover su patrimonio y obtener una rentabilidad muy aceptable por no decir espectacular, para moverse con los productos financieros que nos es manejable a los minoristas.
    Estoy estudiando su estrategia, es simple y eficaz, pero me surge una duda.
    ¿realiza DCA? o ¿como incorpora la parte de sus ingresos destinado a inversión?
    ¿acumula una cantidad minima y luego la distribuye en las carteras?
    ¿permanece siempre invertido en los activos que le indique el momentum?
    ¿realiza retiros parciales, para otras inversiones?
    Agradecer su enorme trabajo intelectual y personal por el desarrollo de este proyecto del que yo pues me veo beneficiado en conocimentos y gratitud por que usted decidiera divulgar conocimiento financiero.
    Un saludo, que la vida le trate bien a usted y los suyos. Nuevamente gracias.
    Me falta esa parte de la gestion de su capital

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      Muchas gracias por tus palabras.
      Los nuevos ingresos van 100% dentro de la estrategia conforme los consigo. Como se distribuyen entre los diferentes activos me lo dice la propia estrategia en cada momento.
      MIentras los activos de inversión tengan momentum positivo respecto al fondo monetario, siempre estoy invertido en ellos. Cuando no, me refugio en el fondo monetario.
      De momento no hago retiros parciales, pues aún estoy en fase de acumulación. En el futuro sí lo haré, pero no para otras inversiones, sino para complementar mi nivel de vida.
      Muy amable.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Muchas gracias Jaume. Estoy a la espera de recibir tu libro, pero a tenor de la pregunta anterior, ¿Cómo se empezarìa, de golpe en cada apartado si cumple re

    ResponderEliminar
  3. requisitos? O da miedo entrar al posible final de una tendencia . Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sistema es lo suficientemente estable y conservador para que, si tienes un capital inicial que quieres invertir, lo puedas hacer desde el principio, sin necesidad de hacer DCA ni nada por el estilo. La propia diversificación del sistema hace que sea muy muy complicado que estés nunca totalmente invertido en activos de riesgo, por lo que baja muchísimo el peligro de lo que está preguntando.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Acabo de leer tu libro que es una muy buena recopilación de tus vídeos del canal de YouTube , se agradece. Pero quería preguntarte un par de cosas que he visto modificadas respeto a los vídeos:
    1.- En el vídeo repartías tu cartera al 25% entre RV, RF, ORO y el otro 25% repartido entre Materias primas e Imobiliario, en el libro hablas del 20% entre los cinco activos.
    2.-En el vídeo ponías el activo Long Volatility con un 25% repartido proporcionalmente y acompañando a los activos en Momentun, en el libro comentas de darle un 10% de cada uno de los posibles 5 activos con momentun. Quisiera nos confirmaras tu experiencia y qué dato es el mas apropiado.
    Por otra parte, si no es abusar, preguntar otras cosas generales:
    3.- El activo Oro, está bien representado por el fondo de Amundi ? (Es verdad que no hay mucho donde elegir).
    4.- El rebalanceo lo haces cada mes o cuando reintroduces algún activo que ha estado fuera del momentum. Consejos
    5.- comentas que inviertes con varias carteras en diferente Brokers, pero en Renta4 veo que la mayoría de los fondos indexados no los tienen o aplican comisiones (custodia/Deposito) más elevadas que MyInvestor , como lo has resuelto .
    6.- También he visto en el libro que las comparaciones de ROC-X meses, salía mejor el ROC a 6 meses, te has planteado utilizarlo en lugar de el 12 meses combinado con otra cartera de 1mes?
    Muchísimas gracias por compartir tus experiencias de forma altruista, coincido mucho con tu forma de invertir y junto con Rafael Ortega aprendo cada día. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu interés en el libro.

      1) En el libro busco simplificar el sistema. No hay grandes cambios en resultados entre ambos.
      2) Mismo razonamiento. Cualquier % entre el 10% y el 30% de Long Volatility acompañando a los activos de inversión cuando a estos les toque estar invertidos, funciona razonablemente parecido.
      3) El OFI precious metals, efectivamente, no replica al oro como a mi me gustaría pero, tal y como dices, es lo que hay si quieres mantenerte en formato fondo de inversión.
      4) Aprovecho cuando algún activo está fuera, a través de los fondos monetarios.
      5) Pues pasando por el aro. Tengo tanto R4 como MyInvestor. Valoro más la seguridad de estar en dos sitios que el hecho que uno de los dos sea más caro.
      6) Resultados muy similares. Personalmente prefiero el de 12 meses, porque da menos operaciones de media.

      Gracias por tus palabras.

      Eliminar
    2. Muchas gracias por tus respuestas

      Eliminar
  5. Hola buenas tardes Jauma, he escuchado la podcast con Jordi, que me ha parecido super interesante y me ha aportado mucho valor. Soy seguidor de Jordi, y me gustaría que me ayudaras un poco con tu Patrimonio Prudente, pues yo estoy invertido casi todo mi capital en Fondos de Inversión, pero tengo 65 años y tu sistema me parece muy bueno para protegerme y proteger mi capital, pero tengo que saber un poco más, para saber como hacerlo.
    Si me indicas alguna forma de ponerme en contacto contigo, te lo agradecería, de tú a tú.
    De todas formas también voy a comprarme tu libro en Amazón para saber más de tu sistema.
    Ya me dices de que forma puedo contactar contigo.
    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras.

      Te puedes poner en contacto conmigo:
      - a través de X (twitter) en la cuenta @Jaume36518546
      - a través de Telegram en la cuenta @Jaume1975howard
      - a través de Youtube en la cuenta https://www.youtube.com/channel/UC63z9M9cUFmx-SB8MtODCVg
      - por email al: jaume.escudero@symrise.com

      Espero que te guste el libro.

      Saludos.

      Eliminar
  6. Muchas gracias por todo tu trabajo, llevo días intentando empaparme de todo el contenido. Una pregunta que no sé si ya has contestado o no he sabido entender.
    En caso de que la estrategia te diga que tienes que ir al monetario, que porcentaje del fondo de Volatilidad te llevas con ese activo, ya que en el fondo de volatilidad puede haber "mezcla" de varios activos diferentes y además habrá fluctuado desde que lo pusiste. Como rebalanceas pera retirar la parte de volatilidad que tiene que acompañar a ese activo que se retira. Espero haberme explicado. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Daniel,

      Gracias por tu confianza.

      En cuanto a tu pregunta, cuando la estrategia dice que hay que refugiarse en el fondo monetario desde un activo que ya ha entrado en tendencia bajista, deberías llevarte también al fondo monetario la parte del fondo de volatilidad que estaba acompañando a ese activo que ha entrado en tendencia bajista.

      La forma más sencilla es que si, por ejemplo, el fondo de volatilidad estaba acompañando a 3 activos de inversión, y uno de ellos da señal de irse a monetario, pues entonces cojas 1/3 del fondo de volatilidad y también lo traspases al fondo monetario.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Le sigo dando vueltas... Has considerado la opción de cuando le toque a un activo refugiarse en el monetariao, en vez de eso redistribuirlo por los activos con momentum alcista? Y solo ir al monetario en caso de que todos sean bajistas? No se si seria factible un backtest de eso. Lo dicho, chapeau por tu contenido!

      Eliminar
  7. Sí, claro.
    De hecho en un capítulo del libro comparo mi estrategia vs la estrategia dual momentum al mejor, los dos mejores, los tres mejores ... etc activos.
    La conclusión es que en rentabilidad es interesante concentrar en los mejores activos con momentum alcista, pero que ne rentabilidad/riesgo, nada gana a la opción de que cada activo sea independiente de los demás.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Respuestas
    1. Me lo acabo de pillar en amazon, formato electrónico. Saludos!

      Eliminar
    2. Muchas gracias. Espero que te guste. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Deja aquí tu comentario / pregunta.

Entradas populares de este blog

La estrategia

Mi estrategia Tactical All Weather (1974-2022) Análisis Cuantitativo